Navegando por
Autor: eskola

PERSONAL

PERSONAL

EDUCACIÓN INFANTIL

Ainhoa Agesta Aguirre3 años
Arantxa Oyarzun Urroz4 años
Ana Hernandorena Amestoy5 años (Secretaria)

EDUCACIÓN PRIMARIA

Maite Altxu Olaetxea / Josune Gago BaldaEP 1º A
Miren Irurzun AyerzaEP 1º B
Dane Olasagasti OlacireguiEP 2º
Rosa Eugi ApeztegiaEP 3º A
Amaia EsnalEP 3º B
Arantxa Michelena EriceEP 4º
Gorka Rodriguez IrazustaEP 5º A
Itziar Arozena BergaraEP 5º B
Maite Blanco AyerdiEP 6º A
Joxerra Lopez RozasEP 6º B
Eider Zapirain Mendez

Estitxu Pinatxo Olaziregi
Apoyo EP (Directora)

Apoyo EP – EI (Jefa de estudios)

ESPECIALISTAS

Xabier UrtxulutegiInglés
Itxaso Villanueva CeberioInglés
Vanesa Garcia Del ArcoInglés
Jon Txurio UgaldeFrancés
Asier lizartza EspartzaEducación Física
Axun Ezkurra Urtxegi Música
Patxi RoldanRelijión
Sara Largo DiezOrientadora
Orientador
Inaxio Sansiñena MayaPT
Itsaso Otondo AizpuruPT
Jaione Jimenez TomasenaLogopeda
Belen Azpiroz BazterricaCuidadora
Tere Aleman ArrateCuidadora
Leire TejeroFisioterapeuta
         

OTROS

Irene Celayeta Iriarte / Nekane Mujika IrazokiAdministrativa
Mikel Zubieta ErkiciaConserje
Belen Urdanitz EtxeberriaCocinera
Leire Irurieta PicabeaAyudante cocina
Arantxa PortuEncargada comedor
Marta VivancoCuidadora comedor
Arantxa EtxeberriaCuidadora comedor
Izaskun RodriguezCuidadora comedor
Itsaso HuiciCuidadora comedor
Mª Jose AltzugaraiCuidadora comedor
Aitziber HerreroCuidadora comedor
Natalia De DiosCuidadora autobús

EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PRIMARIA

La educación primaria se basa en dos ejes: Las técnicas de estudio y los hábitos de trabajo.

Las técnicas de estudios: La enseñanza en la educación primaria se basa en ayudar al alumnado a familiarizarse en las técnicas básicas: expresión oral, lectura y escritura,          interpretar la información, los contenidos básicos de matemáticas, observación del entorno e interpretación de la información.

Los hábitos de trabajo: Se desarrollan conjuntamente con las técnicas de estudio. Entre los hábitos encontramos las siguientes: la atención, la reflexión, el esfuerzo, la responsabilidad, la autonomía, el orden, los deberes,…

La metodología: para conseguir estos objetivos nos basamos en el aprendizaje significativo, potenciando la participación activa de todo nuestro alumnado. Se trabaja sobre temas conocidos y próximos a los/as niños/as tratando de despertar su interés. Además se da mucha importancia a la expresión oral en todas las materias.

Metodología por medio de proyectos: El euskara y el conocimiento del medio se trabajan de forma global. Textos diferentes se adaptan siguiendo este proceso: planificar el trabajo, examinar el modelo, buscar datos, producir textos y revisarlos. Una vez a la semana y siguiendo una metodología específica, se trabaja la forma de resolver problemas.

 Evaluación: La evaluación es continua y basada en la capacidad de cada alumno/a, realizando un seguimiento directo y continuo de los mismos, a lo largo de todo el curso.

Inglés : Se introduce en edades tempranas, desde los cuatro años. Esto les da la oportunidad de expresarse de forma diferente para conseguir un desarrollo integral.  A través de la enseñanza del inglés los/as niños/as desarrollaran la habilidad de comunicarse en inglés, conocerán culturas diferentes y les ayudará a entender y respetar sus costumbres y sus modos de vida. Los temas que se trabajan estarán próximos a la realidad del/a niño/a en sesiones lúdicas y motivadoras.

Francés: Teniendo en cuenta la cercanía de nuestra zona con Iparralde y la riqueza que proporciona el dominar otro idioma como el francés, el alumnado del 3er ciclo tendrá la opción de aprender francés. Esta asignatura es optativa y las sesiones tendrán carácter lúdico, tomando como base el lenguaje oral y la comunicación.

  Música: Se da una vez a la semana. Se aprenden canciones, se aprende a tocar instrumentos de percusión y la flauta. Se aprenden también danzas. Se hacen juegos musicales. El alumnado participa de forma activa en todas las actividades. Además de adquirir habilidades musicales se lo pasan muy bien, disfrutan haciendo estas actividades.

Educación Física: Hasta 2º de Primaria se trabajan la psicomotricidad y la educación física de forma conjunta. En psicomotricidad, aparte de lo mencionado en Educación Infantil, también se utilizan circuitos para trabajar los contenidos. Las clases de educación física se dan en el frontón o en el polideportivo. Las actividades son más directivas. La sala de psicomotricidad se utiliza también para trabajar contenidos como la Gimnasia Deportiva o el yoga. 

EDUCACIÓN INFANTIL

EDUCACIÓN INFANTIL

En esta etapa educativa que abarca de los tres hasta los seis años tomamos muy en cuenta el desarrollo de la autoestima, la autonomía, la socialización, el lenguaje, la psicomotricidad, los hábitos,… Apoyamos al/a niño/a en el proceso de adquirir confianza y seguridad en si mismo/a, dándole la oportunidad de hacer sólo/a todo lo que puede hacer y ayudándole a desarrollar habilidades sociales que le den seguridad a la hora de relacionarse con los demás. Como está aprendiendo a desarrollar y mejorar el lenguaje, tendrá muchas oportunidades para expresarse de forma oral. Como trabajamos por «txokos», los/as niños/as tienen la oportunidad de pasar por turnos y trabajar de forma autónoma en cada uno de ellos.

Psicomotricidad: La sala de psicomotricidad ofrece al/a niño/a una oportunidad única para desarrollar su motricidad y su mundo interior. Por medio del movimiento los/as niños/as superan miedos, inseguridades, adquieren confianza en si mismo/a, juegan y encuentran al fin y al cabo el placer psicomotriz.